
NatGeo Brasil recientemente ha publicado un artículo sintetizando los resultados del estudio del economista y profesor de la Universidad de Sao Paulo Jacques Marcovitch "Gestión para la Amazonia: Acciones Empresariales, Políticas Públicas, Estudios y Propuestas".
Marcovitch ha indicado que el incremento de las actividades pecuarias ha sido el principal factor del deterioro del Bosque Amazónico Brasilero. El 70% de lo que ya fue arrasado de esta pluviselva ha sido para el establecimiento de pasturas y empleo ganadero de manera tradicional.
De manera complementaria la Organización no Gubernamental "Imazon" reportó algunos resultados producto de monitoreo satelital de áreas selvátivas deforestadas en Brasil. Sus datos mostraron que entre los años 1990 - 2006 se deforestaron 25´300.000 has (253.000 km cuadrados) para actividades ganaderas. El hato ganadero para el área monitoreada aumentó de 26´000.000 a 73´000.000.
Ambas fuentes de información exponen la preocupante situación dado que se están presentando fenómenos climáticos de mayor intensidad, como las lluvias torrenciales del 2009 que generaron inundaciones locales. Para mayor información en: http://viajeaqui.abril.com.br/national-geographic/especiais/amazonia/futuro-da-amazonia-633013.shtml?utm_source=twitter&utm_content=ngbrasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario